Para saber más sobre esto, VIAJAMOS A EGIPTO(Fuera del turismo masificado, con expertos científicos)

USOS Y EFECTOS DE LAS PIRÁMIDES – ENERGÍA PIRAMIDAL
En
adelante y en otras entradas del blog, iré respondiendo algunas
preguntas de personas que usan Piramicama desde hace poco tiempo o que
aún tienen dudas sobre su uso y efectos: Antirreumática, Miorrelajante, Bacteriostática, Antioxidante, Preservante (nada se pudre en su interior), Sedante
Las personas sanas siempre sentirán menos efectos que las enfermas, porque la Piramicama está calculada para prevenir enfermedades y tratar dolencias leves, prolongar la vida en excelente estado debido a la reconstitución de la materia desde su base cuántica, pasando por la atómica y molecular, lo que es ayudado por la eliminación de los radicales libres.
Las personas sanas siempre sentirán menos efectos que las enfermas, porque la Piramicama está calculada para prevenir enfermedades y tratar dolencias leves, prolongar la vida en excelente estado debido a la reconstitución de la materia desde su base cuántica, pasando por la atómica y molecular, lo que es ayudado por la eliminación de los radicales libres.
No obstante, cabe destacar diferencias notables en la pernoctación inicial, entre las personas que viven estresadas por su forma de vida y trabajo, con aquellas que viven tranquilas y en especial si lo hacen en un entorno rural.
Quienes
tienen que vivir con el estrés de la rutina y el trabajo intenso,
necesitarán dormir un par de horas más durante las primeras semanas,
porque la relajación muscular que produce la Piramicama es tal, que
será difícil levantarse hasta que se haya completado un ciclo biológico
nocturno completo. Este ciclo debería ser el que acaba cuando nos
despertamos solos, sin necesidad de reloj y alarma, pero su constante
violación merced a la “esclavitud moderna”, hace que la mayor parte de
la gente tenga problemas de sueño, que éste resulte insuficiente para
reponer energía y dejar que el cuerpo se restablezca todo lo que debe.
En cierta forma, la pirámide “obliga” a dormir lo necesario. Por ello
se recomienda acostarse dos horas antes de lo habitual si se tiene
obligación de horarios, o retrasar compromisos a dos horas después, si
se tiene más independencia.

En cambio quienes viven en el campo y/o más armónicamente con la naturaleza, raramente requieran más horas de sueño. Incluso hay quienes empiezan a dormir menos. Simplemente, no necesitan dormir más porque su cuerpo se encuentra más rápidamente restablecido.
Las
personas enfermas, dependiendo de sus dolencias, han de considerar que
la Piramicama normal no es la más adecuada para tratar enfermedades
graves como la esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica,
ataxia o reumáticas crónicas y/o avanzadas como la artritis reumatoide,
la artritis deformante y cualquier otra forma de reuma que lleve años
de proceso. Para esos casos se emplea una Piramicama Hércules, casi
cuatro veces más potente.

Este modelo Hercules de caras cerradas, también suele ser usado por personas sanas y no existe riesgo de efectos secundarios, ni crea dependencia de ninguna clase. Lógicamente, quienes duermen en Piramicama (de cualquier modelo) no desean volver a dormir en una cama normal, a menos que sea en una Casa Piramidal, en la que no es preciso instalar Piramicamas. Las Casas Piramidales llevan un sistema de control de efectos, que impide que personas demasiado sensibles se descompongan por el rápido barrido de radicales libres del estómago. Esto no es peligroso, sino al contrario, pero en pirámides de más de seis metros de lado es preciso ralentizar este efecto. El cerebro percibe un cambio en la química de las paredes del estómago y está programado para responder defensivamente. Estas descomposturas se evitan con una “parrilla de descarga”, que no resta potencia a la Piramicasa, sino que parte de él se produce más lentamente.
Más
de la mitad de las personas han reportado que desde la primera noche
tienen mayor conciencia onírica (recuerdo claro de los sueños), pero no
se trata de una cuestión paranormal, sino de una mejor relación entre
el relax profundo del sistema muscular y la mejor irrigación cerebral.
Recordar los sueños es algo muy normal entre las personas poco o nada
estresadas, como entre prácticamente todos los aborígenes con modo de
vida natural.
No
existe “ausencia de sueños” en ninguna persona, sino que el estrés,
los agobios físicos, la mala costumbre de dormir menos de lo necesario,
la tensión muscular y ciertos malos hábitos alimentarios, son causantes
de la pérdida de consciencia onírica.
Cuando la musculatura está bien relajada y vamos a dormirnos, el cerebro funciona más en ALFA, es decir entre que emite ondas de 7,5 a 13 Hz (ciclos por segundo) durante un buen rato. Las cualidades de esta etapa son: Relajación muscular, sincronía en la irrigación sanguínea, tranquilidad mental, creatividad (empezamos a soñar si vamos a dormir, pero podemos
aprovechar
este estado para resolver problemas técnicos y de todo orden que
requiera razonamiento lateral). Comienza la actividad plena del
hemisferio izquierdo y desconecta gran parte del hemisferio derecho. En
la pirámide esta etapa es más prolongada y se vuelve a ella en varias
ocasiones durante la noche, lo que permite recordar mejor los sueños.
Todo esto debería ocurrir normalmente, pero no es así en la población, por causa del ritmo de vida “civilizado”, de modo que la mayoría de la gente pasa de un RAM-ALTA (Más de 28 Hz, estado de estrés, confusión, inconsciencia psíquica pero alerta estresante). Un estado muy dañino pero habitual.
Como
máximo deberíamos estar despiertos en BETA ( 13 a 28 Hz, alerta
máxima, vigilantes, conduciendo, trabajando, etc.) pero se le agregan
distorsiones como el miedo y la ansiedad. La mejor disposición para la
vigilia es un ritmo variable entre BETA y THETA. Este estado cerebral
THETA ( 3,5 a 7,5 Hz ) corresponde al “Estado de Vigilia Tranquila”,
equilibrio entre los hemisferios izquierdo y derecho, plenitud
psicológica y armonía fisiológica, psicológica y mental.
Ya
que para casi todos es imposible mantener ese estado durante el día,
al ir a la cama deberíamos permanecer durante un rato en THETA, para
luego pasar a ALFA pero la mayoría lo hace sin relajarse, de modo que
pasa de RAM-ALTA a BETA un momento, luego a ALFA por pocos segundos y
luego directamente a DELTA ( Entre 0,2 y 3,5 Hz).
Esto corresponde al sueño profundo, pero al “desenchufar” violentamente el cerebro, la mente no puede procesar los factores psicológicos ni la psique (cuerpo astral o emocional) puede procesar los factores mentales desarrollados durante el día. Entonces no hay descanso físico, mental ni emocional adecuado. La Piramicama contribuye desde el plano físico a la mejora de hábitos, pero debe acompañarse de una concientización respecto a ellos para aprovechar al máximo las ventajas.
Esto corresponde al sueño profundo, pero al “desenchufar” violentamente el cerebro, la mente no puede procesar los factores psicológicos ni la psique (cuerpo astral o emocional) puede procesar los factores mentales desarrollados durante el día. Entonces no hay descanso físico, mental ni emocional adecuado. La Piramicama contribuye desde el plano físico a la mejora de hábitos, pero debe acompañarse de una concientización respecto a ellos para aprovechar al máximo las ventajas.
UNA
COMPARACIÓN DIDÁCTICA, pero muy buena, es nuestro ordenador. Si lo
desenchufamos o apagamos en vez de cerrar el sistema operativo, nos
quedan programas sin cerrar, alguna configuración sin guardar, elementos
sueltos en el disco duro que luego no podemos encontrar. Después nos
quejamos de “pérdida de la memoria”. Nuestro cerebro es exactamente
análogo a un ordenador, pero además tiene todo un cuerpo que dejar en
condiciones para el descanso y lo sigue atendiendo una vez dormido. Si
en vez de “apagarlo” le damos tiempo a relajar el cuerpo, lo dejamos
pasar de BETA a THETA suavemente, para luego permanecer más tiempo en
ALFA, cuando pasemos a DELTA (sueño profundo), mantendremos un ritmo
armónico, sin preocupaciones (porque en ALFA se suelen solucionar en el
nivel subconsciente casi todos los factores preocupantes del día) y
luego estaremos volviendo a ALFA desde DELTA cada vez que el cerebro
necesite revisar algo pendiente o descargar de la mente alguna cosa para
eliminarla. Esto último produce la mayoría de los sueños, que son
revisiones y a veces se representan simbólicamente, lo cual -si lo
recordamos con claridad- nos permite resolver muchas cosas en lo
práctico y en lo psicológico. Nuestra “papelera de reciclaje” no
funciona despiertos (en REM-ALTA, BETA o THETA), sino en ALFA y/o DELTA.
Y los sueños (que los hay de cinco clases), son en su mayoría un
proceso de eliminación de la información innecesaria. La mayor parte de
la gente tiene el “disco duro” repleto de basura mental y psicológica
porque no puede eliminar lo acumulado en el subconsciente (la papelera
de la mente).
En la pirámide estos procesos cerebrales se hacen más o menos rápido pero de modo estable y progresivo, a la par que se consigue una relajación muscular profunda. Por eso se tiene mayor descanso, mejor proceso de eliminación subconsciente y en el estado más adecuado para ello. Por eso se recuerdan con tanta claridad los sueños, sin que ello impida el descanso. Pues por el contrario, representa un gran descanso esa eliminación, que deja espacio en la memoria para acumular otra información y para procesar mejor nuestros asuntos al día siguiente.
Cierto
es que algunas personas tienen experiencias psíquicas extraordinarias,
pero ello sólo es producto de esa mejor funcionalidad fisiológica
general y cerebral en especial. La pirámide sólo proporciona el estado
de actividad y salud adecuado, pero dependerá de cada persona y de sus
potencialidades psíquicas el que se tenga o no esas experiencias. Lo
normal y más sano, es simplemente contar con mayor consciencia onírica y
correcta catarsis durante el sueño.
Igualmente,
dichas experiencias -extraordinarias o normales- son parte habitual de
la vida de la persona mientras duerme, sólo que al dormir en la
pirámide puede recordarlo y conocer esa parte desconocida para muchos.
En algunos casos, nuestros clientes nos han llamado tras su primera
noche, felices de haber “descubierto el mundo de los sueños”. No es un
porcentaje alto, pero es curioso que muchas personas adultas no sepan
lo que es soñar. Sobre meditar dentro de una pirámide, leer más AQUÍ.
En algunos raros casos, ha ocurrido justamente lo contrario; es decir que las personas han dormido sin soñar como les es habitual. No es algo permanente, pues en algunas semanas se vuelve a la normalidad y es producto de que el cuerpo ha estado necesitando una mayor miorrelajación, en lugar de sueños lúcidos.
Estos
efectos de normalización en el sueño son habituales tanto en la
Piramicama normal como en la Hércules o en una Piramicasa. Pero los
efectos más importantes en una persona sana demoran algún tiempo en
comprobarse, aunque no mucho en producirse. Tras un mes y medio de
pernoctación en una Piramicama (algo menos en la Hércules) se ha
reforzado tanto el sistema inmunitario que es casi imposible que se
produzca una infección bacteriana. Si estamos sanos, no notaremos eso
hasta tener una herida. Aunque la lavemos y por precaución
desinfectemos, veremos cuán rápido se regeneran las células, sin asomo
de oportunismo bacteriano. En los casos de esguinces, torceduras y otros
accidentes traumáticos, la recuperación es tan rápida que parece un
milagro. En fracturas y quebraduras, han de seguirse las indicaciones
médicas habituales pero el sujeto notará -y más el médico- que hay una
recomposición asombrosa.
En dolencias graves como la esclerosis (en cualquiera de sus etiologías) o reumas avanzados y de larga cronicidad, las crisis curativas son igual de intensas que en la Piramicama normal, pero al ser mucho más rápido el proceso y más intenso el poder analgésico, el paciente se recupera antes y con menos padecimiento. En una Piramicama normal estos efectos con las mismas dolencias, se producen más lentamente, pero las crisis curativas son algo más molestas y el proceso curativo puede llevar años.
En procesos post-operatorios como en el caso de esta mujer, en Argentina, los médicos se encuentran con dificultades para evitar las infecciones, cuando el paciente es alérgico a los antibióticos o simplemente no le hacen ningún efecto.
En este caso, el Dr. Marcelo Bengoechea utilizó terapia combinada con pirámide y antipirámide, para recuperar las manos de la paciente. Los mismos médicos que la operaron estuvieron a punto de amputar antes que la infección se convierta en gangrena. Sin embargo con sólo piramidoterapia y alguna crema con vitaminas, en semanas se fueron borrando hasta las cicatrices.
Pero han sido varios los casos tratados por este terapeuta argentino, así como miles en Cuba, por eminentes médicos como los Dres. Ulises Sosa Salinas, Daniel Zayas, Carlos Delgado y la lista es interminable, porque Cuba cuenta con más de dos mil médicos instruidos en el uso de pirámides para diversas aplicaciones, especialmente en ortopedia, traumtología, primeros auxilios, infecciones bacterianas y varias otras especialidades.
En Nicaragua, el Centro Aurora también incluye piramidoterapia en su magnífico arsenal médico. La Dra. Aurora María Velázquez tiene su consultorio principal en una Pirámide Modelo Sekhmet, de 6 metros de lado.
En
Cuba y otros sitios donde no es económicamente viable adquirir una
Piramicama como las nuestras, donde se puede pasar todo el tiempo, las
hacen con aluminios más finos pero constituidos por un alto porcentaje
de hierro y cobre, de modo que entrañan algunos riesgos que las hacen
inadecuadas para dormir.
Para tratar una esclerosis múltiple, como hizo
el pionero en este asunto, el cubano Julio Rego, con una pirámide de
tan mala calidad, debió mantener una disciplina diaria de sesiones,
permaneciendo un máximo de 45 minutos por cada sesión, con dos horas de
intervalo entre cada una. En las Piramicamas y Hércules de Piramicasa,
construidas con aluminio de alta pureza, no es preciso hacer
intervalos, permitiendo además una vida normal porque sólo se reemplaza
la cama. Aparte de todas las ventajas que poseen las pirámides, el
tratamiento efectivo y determinante de estas dolencias se hace con
extrema comodidad. El poder de las pirámides es un efecto físico, no
psicológico, aunque una correcta catarsis psicológica siempre
contribuirá a los mejores resultados.
Respecto
al desarrollo de facultades paranormales, el poder de las pirámides no
tiene con ello una relación directa, sino indirecta, porque le limita a
recomponer las cualidades de la sangre, tensioactivar atómica y
molecularmente toda la materia, hacer más solvente y menos o nada
oxidante el agua del organismo, eliminar radicales libres, reforzar el
sistema inmunitario, relajar profundamente la musculatura durante el
sueño, tonificar y relajar el sistema nervioso, evitar la putrefacción y
por lo tanto evitar la reproducción de bacterias infecciosas, proteger
la flora intestinal de ataques bacterianos y estimular las bacterias
simbióticas… Bueno, creo que todo eso es casi “paranormal” en una
civilización drogada legal e ilegalmente. El efecto piramidal lo hace
sin drogas ni efectos secundarios, sin antagonismos ni antidotismos, sin
riesgo de sobredosis, sin consumo de otra energía que la del campo
magnético de la tierra, que es en realidad la fuente que usa la
pirámide.
Las
capacidades paranormales (clarividencia, clariaudiencia, vista astral,
precognición, telequinesis, etc.) no se producen espontáneamente por
dormir en una pirámide, salvo algún excepcional caso donde el potencial
se encontraba a punto de manifestar. Pero las personas que se
ejercitan en su desarrollo, cuentan con una salud y en especial la
regulación cerebral que facilita cualquier proceso psíquico voluntario.
Del mismo modo, cualquier clase de meditación (intelectual, psíquica,
psicológica o espiritual) se hará muchísimo mejor que en cualquier otra
situación porque se contará con los instrumentos orgánicos en las
mejores condiciones.
En
veterinaria también se aplican las pirámides, con las mismas
prescripciones en muchos animales, que las indicadas para humanos.


En otra entrada hablaremos sobre usos no terapéuticos de las pirámides, pero cabe destacar un resumen extremo, para la comprensión de estos fenómenos:
1) En la pirámide correctamente construida y orientada con una cara al norte, no se pudre nada.
2) Las moléculas y los átomos "sueltos", que no forman parte de un cuerpo orgánico o inorgánico concreto, son barridas (radicales libres, iones pesados, etc.),
3) Las moléculas componentes de la materia expuesta (orgánica o inorgánica) se tensioactiva, es decir que sus líneas de fuerza se potencian hasta el punto óptimo, por lo cual no hay oxidación (lo que se suma a la eliminación de radicales libres) pero extrapolando estos dos efectos (tensioactivación y eliminación de radicales) al ADN, podemos comprender por qué se ralentiza el envejecimiento celular, con lo que tenemos un efecto anti-aging constante.
4) Al igual que la molécula de agua correctamente estructurada, la pirámide acumula neutrinos, los cuales producen completitud cuántica en el orden atómico, reforzando el fenómeno de tensioactivación. Es decir que se replica algo que ocurre en toda la Naturaleza y es el origen de la "vitalización".
5) Los efectos terapéuticos en su totalidad, derivan de estos fenómenos físicos.
Aún nos queda mucho por aprender sobre más aplicaciones de las pirámides y sus diferentes características, pero sabemos cómo y porqué funcionan, así como infinidad de detalles que nos permiten hoy brindar una serie de productos maravillosos, sin exageración.
1) En la pirámide correctamente construida y orientada con una cara al norte, no se pudre nada.
2) Las moléculas y los átomos "sueltos", que no forman parte de un cuerpo orgánico o inorgánico concreto, son barridas (radicales libres, iones pesados, etc.),
3) Las moléculas componentes de la materia expuesta (orgánica o inorgánica) se tensioactiva, es decir que sus líneas de fuerza se potencian hasta el punto óptimo, por lo cual no hay oxidación (lo que se suma a la eliminación de radicales libres) pero extrapolando estos dos efectos (tensioactivación y eliminación de radicales) al ADN, podemos comprender por qué se ralentiza el envejecimiento celular, con lo que tenemos un efecto anti-aging constante.
4) Al igual que la molécula de agua correctamente estructurada, la pirámide acumula neutrinos, los cuales producen completitud cuántica en el orden atómico, reforzando el fenómeno de tensioactivación. Es decir que se replica algo que ocurre en toda la Naturaleza y es el origen de la "vitalización".
5) Los efectos terapéuticos en su totalidad, derivan de estos fenómenos físicos.
Aún nos queda mucho por aprender sobre más aplicaciones de las pirámides y sus diferentes características, pero sabemos cómo y porqué funcionan, así como infinidad de detalles que nos permiten hoy brindar una serie de productos maravillosos, sin exageración.
En www.piramicasa.es se encuentran los productos concretos que brindamos al mundo actualmente y en los libros “Tecnología Sagrada de las Pirámides” (Gabriel Silva) y “Revolución Terapéutica de las Pirámides”
(Dr. Ulises Sosa Salinas y Gabriel Silva) se encuentra la información
más avanzada y actual sobre pirámides y sus usos en medicina, biología,
agricultura, apicultura, granja, arquitectura, etc.
A
este blog se irá agregando gran cantidad de entradas, por lo que se
sugiere la suscripción que permite mantenerse informado de nuevas
publicaciones.
Gabriel – www.piramicasa.es - www.piramicasa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario